viernes, 30 de octubre de 2015

Conociendo la epilepsia

En el mundo existen muchos casos de personas que luchan contra enfermedades de todo tipo, algunos logran sobrellevarlas logrando una buena calidad de vida, sin embargo hay muchas que por más tratamientos que se les ofrezcan no pueden mejorar su estado debido a la gravedad de la enfermedad. La epilepsia es una enfermedad que si se detecta a tiempo a través de una electromiografia y se le da el tratamiento indicado puede controlarse de manera que la persona apenas recuerde que padece de dicha enfermedad.

Como en todas las enfermedades, también en la epilepsia hay diferentes tipos, categorías y niveles, conocerlas es deber de los afectados y sus familiares para saber qué tipo de tratamiento es el que vendría mejor para cada caso. Algo muy común entre los diferentes tipos de epilepsia es la llamada crisis de ausencia que es un período antes del ataque en el que la persona parece distante, como fuera de sí, esto es lo que más tarde da paso a los ataques.

La epilepsia puede ser padecida por personas de todas las edades y géneros, pero quienes tienen más posibilidades de desarrollarla son los adultos mayores y los niños; según una encuesta española 15 de cada 1000 personas mayores de 75 años padecen epilepsia.

En ocasiones las personas que no saben nada sobre la enfermedad tienden a hacer juicios equivocados que afectan la vida social de los afectados. Algunos de los más comunes son:

  • La epilepsia es contagiosa y si comes acompañado o del mismo plato o cubierto que un enfermo de epilepsia, te contagiará.
  • Si te casas con una persona que padece epilepsia y tienen hijos, los niños tendrán la misma enfermedad.
  • En Estados Unidos se les llegó a negar la entrada a personas con epilepsia a lugares como cines, restaurantes, teatros, centros recreativos y una serie de edificios públicos. 
  • Los empleados con epilepsia no son contratados en trabajos que tienen que ver con su área de especialización, lo que llega a provocar que mientan en sus informes para obtener un trabajo poniendo en riesgo su propia vida.

Es cierto que no se debe prejuzgar a las personas enfermas de epilepsia, sin embargo es necesario que las personas que le rodean tengan conocimiento de su situación para que en un momento dado puedan ayudarlos a no lastimarse si sufren de crisis convulsivas generalizadas, que son aquellas en las que el paciente pierde el conocimiento y puede lastimarse con objetos que están a su alrededor. 

Sobre el autor:
  • Médico Juan Austria, neurólogo.
  • Especialista en diagnóstico de epilepsia.
  • Link a su clínica: http://epilepsiaenmexico.com/

viernes, 23 de octubre de 2015

Percepción de los tiempos de espera en las líneas de caja

Después de haber seleccionado los productos a comprar el resultado y antes de irse, hay que pasar por la línea de cajas. El tiempo que el sujeto estará allí tendrá una duración subjetiva y provocará diferentes sensaciones en cada uno (replanteo de los productos elegidos, juicio sobre la fila elegida, etc.). La contribución del marketing es hacer que el cliente no viva esta situación como algo tedioso.
"Para el cliente, la espera es una situación poco o nada satisfactoria [...] es una fuente generadora de aburrimiento, ansiedad, incertidumbre e incluso, enfado." El responsable de esto es la sobrestimación temporal ya que los sujetos en espera perciben que el tiempo avanza más lento y esto provoca efectos negativos que pueden ser amortiguados o intensificados según los factores que configuran esa experiencia.
La espera en la línea de cajas es visible ya que el cliente en todo momento sabe cuánto le falta para ser atendido. Antes de llegar a ésta, el cliente barajó una expectativa en relación a los posibles tiempos de espera (tráfico observado, día, hora, experiencia, cantidad de unidades, etc.) ya que en general busca minimizarlo porque lo considera una pérdida de tiempo.
Durante la espera afectan factores propios del proveedor y otros del cliente. Dentro de los primeros se encuentra el diseño del servicio (la cantidad de cajeros por ejemplo), el orden de atención y  cuestiones del entorno como el ruido, la iluminación, el espacio, entre otras cosas. Dentro de los factores del cliente se encuentran la información inferida, la ocupación (algunos leen, hablan por teléfono o con otros clientes, organizan su agenda, etc.) y la compañía, entre otros.
De acuerdo a un estudio realizado con 122 sujetos en dos cadenas de hipermercado se llegó a las siguientes conclusiones:
  • La sobrestimación de la duración de la espera es más frecuente que la subestimación: 69,7% vs 17,2% (el resto acertaron en su estimación).
  • A medida que aumenta la intensidad de la luz se reduce la duración percibida
  • Sobrestiman más los que tienen más apuro por irse. En general, las mujeres estaban más apuradas que los hombres.
  • Mantener una conversación hace que la espera sea más entretenida pero no que se perciba más corta.
  • Los sujetos que esperaron con música establecieron umbrales de tolerancia más altos.
  • Lo que provoca las quejas no es la sobrestimación de tiempo sino la diferencia que resulta de la comparación entre lo que se ha esperado y lo que se considera aceptable esperar.
 
Bibliografía:
  • Gavilan Bouzas, D. (2007) "(Esperando en la caja del hiper" en Distribución y consumo. Páginas 6 a 18.

viernes, 2 de octubre de 2015

Parcial de Psicologia del desarrollo I

Exte examen fue tomado en el 1er cuatrimestre de 2014
 
Cada pregunta vale 2 puntos. Es necesario responder con pertinencia y precisión teórica para aprober el examen. Escriba con letra clara.
 
1. Defina qué es un reflejo. ¿Qué implica su presencia o ausencia al momento del nacimiento? ¿Cuál de los reflejos que desaparecen está involucrado en el desarrollo de la prensión en pinzas?
2. Defina el concepto de organizador que propone Spitz. Luego explique en qué consiste, qué expresa y cuáles son las consecuencias del 2do organizador para el desarrollo del psiquismo.
3. Cuando las miradas adultas no confirman al sujeto en su lugar de niño, es porque lo expulsan o ubican en otro lugar ¿Qué lugares comunes suele adoptar la niñez cuando esto ocurre? Desarrolle los conceptos empleados para responder.
4. ¿Cómo define Luquet el dibujo? ¿Qué elementos lo constituyen? Explique su relación con el concepto de función semiótica (Piaget) teniendo en cuenta su definición y su momento de aparición durante el desarrollo.
5. Señale los aportes que realiza Freud para la comprensión de la actividad lúdica del niño.